¿Que es LLA?
La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es la proliferación anormal de células inmaduras (blastos) en la médula ósea.
Estas células inmaduras desplazan a las células normales (glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas) causando fiebre, fatiga, formación rápida de moretones, problemas de sangrado, infecciones, entre otras alteraciones. La leucemia aguda significa que los síntomas habitualmente empeoran en un breve período de tiempo.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la etiología de las Leucemias agudas?
Su etiología es aún desconocida, pero se asocia a factores de riesgo como:
✓ Factores genéticos predisponentes (5%).
✓ Enf. Congénitas (10-30 veces > riesgo): Anemia de Fanconi, Sx de Bloom, ataxia telangiectásica, Sx Down.
✓ Exposición a Radiación.
✓ Exposición a pesticidas.
✓ Los pacientes que son tratados con radioterapia y quimioterapia en otros tipos de cáncer, pueden desarrollar Leucemias agudas.
¿Cuál es la incidencia de la LLA?
La Leucemia Linfoblástica Aguda es la enfermedad maligna, más frecuente en la población pediátrica.
La LLA corresponde al 75% de las enfermedades oncológicas.
El pico de incidencia máximo está entre los 2 y 5 años.
La LLA es más frecuente en el género masculino que en el género femenino.
¿Cómo se diagnostica la LLA?
El especialista realizará un análisis detallado de los antecedentes médicos del paciente, examen físico completo, solicitará laboratorios sanguíneos completos y exámenes especializados que van a indicar el diagnóstico de LLA.
¿Cuáles son los signos y síntomas más frecuentes de la LLA?
Los signos y síntomas de la LLA incluyen los siguientes:
• Infecciones frecuentes.
• Fiebre.
• Formación rápida de moretones.
• Sangrado difícil de detener.
• Manchas de color rojo oscuro, lisas y diminutas en la piel (petequias) debido al sangrado bajo la piel.
• Dolor en los huesos o en las articulaciones.
• Bultos en el cuello, debajo del brazo, en el estómago o la ingle.
• Dolor o sensación de opresión debajo de la caja torácica.
• Sensación de mucho cansancio o debilidad.
• Palidez
• Pérdida del apetito.
• Dificultad para respirar.
¿Cuál es el tratamiento de la LLA?
La terapia o tratamiento principal para los pacientes con diagnóstico de LLA, es la quimioterapia.
Existen diferentes opciones de tratamiento, el especialista indicará el tratamiento adecuado para cada paciente en función del grupo de riesgo.
Dentro del grupo de agentes quimioterapéuticos, la asparaginasa cumple un papel muy importante en el tratamiento de la LLA, porque elimina las células leucémicas.
Existen 3 tipos de asparaginasas, dos derivadas de una bacteria denominada E. Coli y una derivada de Erwinia chrysanthemi.
Cuando los pacientes presentan reacciones alérgicas a las asparaginasas derivadas de E. coli, los pacientes pueden continuar su tratamiento con asparaginasa Erwinia.